ERLACS – Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe es una revista científica de Acceso Abierto. Difunde artículos bajo la revisión de pares en inglés y español. Las contribuciones reflejan la investigación empírica sustancial y/o son teóricamente innovadoras con respecto a los grandes debates dentro de la investigación social (en el sentido más amplio, incluyendo la historia y la economía) en América Latina y el Caribe. Además de los artículos de investigación, ERLACS incluye 'Exploraciones' (una sección en la que se presentan los nuevos temas con el fin de estimular nuevos debates), ensayos de reseña, reseñas de libros, y críticas de cine. Los artículos se publican en línea poco después de haber sido aceptados.
Ver publicación periódica Enviar un artículo
Latin American Literary Review (LALR) es una revista académica con referato ciego dedicada a la literatura de América Latina, incluidos Estados Unidos y Brasil. Se publica dos veces al año en inglés, español y portugués. Escriben los académicos y críticos más importantes en el campo de la literatura hispánica y portuguesa. La Latin American Literary Review es de interés para todas las librerías e instituciones educativas de alto nivel, especialmente para los departamentos de Inglés, Lenguas Modernas, Estudios de América Latina y Literatura Comparada. Desde su publicación en otoño de 1972, la revista ha sido muy bien recibida y suscitó interés nacional e internacional.
Se puede acceder al contenido de 1972 a 2012 desde JSTOR o PROQUEST.
Ver publicación periódica Enviar un artículo
Latin American Research Review (LARR) publica investigación original y reseñas en las áreas de Estudios Latinoamericanos, del Caribe y Latinos/Latinas en los Estados Unidos. LARR cubre temas de humanidades y ciencias sociales, incluidos los campos de antropología, economía, historia, literatura y estudios culturales, ciencia política y sociología. La revista evalúa y publica artículos en inglés, español y portugués. Todos los artículos, excepto las reseñas de libros y de documentales, están sujetos a evaluación anónima por pares. LARR, la revista académica de la Latin American Studies Association (Asociación de Estudios Latinoamericanos), se ha publicado de forma constante desde 1965.
Los números anteriores de la revista entre los años 1965 y 2012 están disponibles en JSTOR. Los contenidos entre los años 2003 y 2016 son accesibles en Project Muse. Se encontrarán también números anteriores en el sitio web de LASA con acceso abierto para miembros de LASA.
Ver publicación periódica Enviar un artículo
Middle Atlantic Review of Latin American Studies (MARLAS) es una revista académica interdisciplinaria con referato ciego y de acceso abierto que se dedica a difundir trabajos académicos sobre América Latina y el Caribe. También se publican artículos dedicados a la relación entre América Latina y los países del Caribe y otros estados o regiones del mundo. MARLAS publica investigaciones para un público multidisciplinario basada en un análisis riguroso desde una perspectiva variada, teórica y metodológica. La revista publica artículos académicos, ensayos, notas de investigación, reseña de libros y dossier periódicos especiales que examinan los tópicos específicos de los Estudios de América Latina. MARLAS acepta propuestas en inglés, español y portugués. El comité editorial busca autores con proyección. Previamente publicada como una revista impresa bajo el nombre Latin American Essays, desde 1988, MARLAS representa la continuación de 30 años de tradición de contribuciones académicas altamente calificadas en el campo de los Estudios de América Latina. MARLAS es una publicación del Middle Atlantic Council of Latin American Studies (MACLAS). Pude contactarse a nuestro correo para recibir más información: middleatlanticreviewlas@gmail.com
Ver publicación periódica Enviar un artículoAMÉRICA LATINA HOY (ALH) es una revista de Ciencias Sociales fundada en 1991 especializada en estudios de área, publicada por el Instituto de Iberoamérica y Ediciones de la Universidad de Salamanca. Está dedicada al análisis de la realidad latinoamericana en sus aspectos políticos, sociales, históricos, culturales o económicos. Publicamos artículos originales e inéditos, priorizando los que son fruto de investigaciones innovadoras. Contamos también con una amplia sección de reseñas de libros. ALH se publica tres veces al año y recibe originales en español, portugués e inglés, pero las versiones finales de los artículos aceptados se publicarán en español, idioma en que se edita la revista.
Ver publicación periódica